La Iglesia y la esclavitud en América Latina y el Caribe /
Realiza una síntesis histórica de los principales momentos en la historia de América Latina y el Caribe. Primeramente analiza la posición de la iglesia católica colonial frente a la esclavitud del indio, que tomaba las formas de esclavitud propiamente dichas, esclavitud que se hacía del indio rebeld...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Text |
Language: | Spanish |
Subjects: | |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Realiza una síntesis histórica de los principales momentos en la historia de América Latina y el Caribe. Primeramente analiza la posición de la iglesia católica colonial frente a la esclavitud del indio, que tomaba las formas de esclavitud propiamente dichas, esclavitud que se hacía del indio rebelde que resistía la conquista y la encomienda como forma de servidumbre de carácter esclavo sin que legalmente lo fuera. Luego se analizan las iglesias anglicanas y las protestantes en las islas de habla inglesa del Caribe (llamadas West Indias, por los británicos), frente a la esclavitud del negro africano. Dentro del ensayo se unen dos experiencias históricas constitucionales en el desarrollo de la formación social de América Latina y el Caribe. OB/JM |
---|