El Caso Dora: la histeria y los trastornos narcisistas /

Ahonda en el caso de Dora, escrito por Freud a inicios del siglo XX con dicho caso el psicoanálisis se convierte en lo que en la actualidad es. En Dora el tema de la transferencia se conoce por vez primera, se abre con ello una ventana hacia un mundo desconocido, el universo de los conflictos psíqu...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Otero, Francisco
Formato: Texto
Assuntos:
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Ahonda en el caso de Dora, escrito por Freud a inicios del siglo XX con dicho caso el psicoanálisis se convierte en lo que en la actualidad es. En Dora el tema de la transferencia se conoce por vez primera, se abre con ello una ventana hacia un mundo desconocido, el universo de los conflictos psíquicos. Dora es una joven de 17 años en la Viena de finales del siglo XIX joven enredada entre dos familias las cuales estaban entregadas a una complacencia sensual mutua cubierta con decoro e hipocresía a la edad de 15 años un amigo de la familia "se le había insinuado para tener relaciones sexuales durante un paseo por un lago. Ella se sintió ofendida y lo abofeteó". Precisamente se enfatiza en todos los problemas psicológicos que Dora tiene a raíz de esta situación, los cuales le llevan a pensar hasta en el suicidio, debido a que cuando narra su historia nadie le cree, excepto Freud, lo cual fue fundamental para ella. El caso gira en torno a la aceptación de Dora como objeto de deseo de un hombre, negando la diferencia entre los sexos y con ello su femeneidad. OB/LOB