Sindicatos: la revolución menospreció el derecho (entrevista al Sr. Oscar Gómez, Asesor jurídico del Frente Nacional de Trabajadores -FNT) /

Cuando el FSLN llegó al poder se privilegió a los trabajadores con una gran cantidad de reivindicaciones y poco antes de entregar el gobierno se decretó la Ley 97 que establecía un clima de democracia, libertad sindical, estabilidad laboral, participación y eliminó la injerencia del gobierno en asun...

全面介紹

Guardado en:
書目詳細資料
主要作者: Lomba, Mariuca
其他作者: Gómez, Oscar
格式: Texto
語言:Spanish
主題:
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Cuando el FSLN llegó al poder se privilegió a los trabajadores con una gran cantidad de reivindicaciones y poco antes de entregar el gobierno se decretó la Ley 97 que establecía un clima de democracia, libertad sindical, estabilidad laboral, participación y eliminó la injerencia del gobierno en asuntos internos. Sin embargo el gobierno de la UNO la deroga y emite el decreto 8-90, el cual suspende la ley de servicio civil, eliminando a los sandinistas de las empresas públicas y privadas sin derechos de indemnización correspondiente. El FSLN por estar preparando las condiciones para la entrega del poder al adversario, no luchó por defender normas jurídicas que aseguraran un "derecho" para los trabajadores, hubo menosprecio total por parte de la revolución hacia las leyes laborales, por otra parte el sindicalismo era totalmente dependiente del FSLN, motivo por el cual no se dieron luchas en ese sentido. El FSLN gobernó en favor de los intereses populares pero fue vacilante y respetuoso con los empresarios, ahora el gobierno de Violeta Barrios no vacila en defender los intereses que representa, inclusive violentando las leyes. VJ/MR
Item Description:Colección Centroamérica