El Consumo de drogas en la mujer costarricense /

Se reflexiona sobre los resultados del estudio sobre consumo de drogas en la mujer costarricense, con base en la encuesta nacional sobre consumo de drogas realizada en 1990 por el Instituto sobre Alcoholismo y Fármacodependencia. Se analiza la temática del consumo de sustancias (café, alcohol, tabac...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Bejarano Orozco, Julio
Andere auteurs: Carvajal Morera, Hannia
Formaat: Texto
Onderwerpen:
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:Se reflexiona sobre los resultados del estudio sobre consumo de drogas en la mujer costarricense, con base en la encuesta nacional sobre consumo de drogas realizada en 1990 por el Instituto sobre Alcoholismo y Fármacodependencia. Se analiza la temática del consumo de sustancias (café, alcohol, tabaco, psicofármacos, mariguana y cocaína) en la población femenina de 12 a 70 años. Se estudia diversos aspectos sociodemográficos relacionados con la moderación y el abuso, más que con la adicción a sustancias, y se enuncia elementos para la formulación de políticas y para la intervención en general. El artículo resalta aspectos metodológicos, entre ellos: características de la población, definición de términos el consumo de drogas en la mujer costarricense. Presenta un perfil definido mediante el cual es posible efectuar una caracterización y formulación de estrategias políticas en general. Tal como se ha demostrado en otros estudios, el problema en dicha población está circunscrito a la ingestión moderada y excesiva de productos cuya manufactura y distribución se encuentran legalizadas. En general, el inicio del consumo de sustancias ocurre a temprana edad, lo cual, aunado a la práctica cada vez más frecuente de la embriaguez y la bebida excesiva de alcohol, hace que aumente la cantidad de mujeres expuestas a riesgos psicosociales y biológicos mayores. HB/ALJ