Informe especial: situación de los derechos humanos en Nicaragua
El precedente en la década pasada, de la violación y situación de los derechos humanos en Nicaragua y lo que fué la guerra, lo son hoy día las contradicciones del nuevo gobierno desde su toma del poder. A consideración del Centro Nicaraguense de Derechos Humanos (CENIDH), son cuatro las contradiccio...
Guardado en:
Formato: | Texto |
---|---|
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 2218 | ||
003 | |||
040 | |||
245 | |a Informe especial: |b situación de los derechos humanos en Nicaragua | ||
520 | |a El precedente en la década pasada, de la violación y situación de los derechos humanos en Nicaragua y lo que fué la guerra, lo son hoy día las contradicciones del nuevo gobierno desde su toma del poder. A consideración del Centro Nicaraguense de Derechos Humanos (CENIDH), son cuatro las contradicciones que presenta el gobierno de Violeta Chamorro, 1- las políticas monetarias antipopulares para el control de la inflación, 2- transformación estructural de la economía, 3- falta de recursos para enfrentar la situación y, 4- contradicción interna en la UNO. Estos puntos repercuten en los derechos humanos, por ejemplo, en los derechos civiles y políticos afecta el derecho a la vida, teniéndose 8 personas muertas sin haberse investigado las causas, así como, huelgas no pacíficas en reclamo por las políticas adoptadas, dando origen a las Brigadas de Salvación otro ejemplo es la situación en el campo, en donde se dan constantes reclamos de tierras, así como secuestros y torturas físicas y psicológicas. En los derechos económicos y sociales se dan grandes controversias a raíz de las medidas neoliberales que traen consigo múltiples mini devaluaciones, alzas en los servicios públicos y, por lo tanto inestabilidad laboral. El derecho a la salud, a criterio de las Naciones Unidas, se ve afectado con el aumento de desnutrición y enfermedades infecto-contagiosas. Se concluye que la principal fuente de las violaciones de derechos en Nicaragua se debe a la política exterior norteamericana, además el CENIDH ofrece dos recomendaciones: 1. acabar con la violencia y, 2. cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes del país. VJ/JM | ||
650 | |a RELACIONES NORTE |z -SUR | ||
650 | |a GUERRA CIVIL | ||
650 | |a OPOSICION POLITICA | ||
650 | |a DERECHOS HUMANOS | ||
773 | |g volumen 11, número 1; páginas 11-14 | ||
999 | |c 37896 |d 37896 | ||
773 | 0 | |0 43568 |9 5110 |a Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos en Centroamérica |d San José, Costa Rica: Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos en Centroamérica, 1981- |o MFN: 1528 |t Brecha / |