Confrontación militar dificulta proceso de negociación política

Para 1991 las perspectivas de las posibilidades de diálogo y negociación para alcanzar la paz en El Salvador parecían muy difícil, a pesar de los grandes esfuerzos políticos y diplomáticos realizados a través de 1990 para negociar un cese del fuego entre el Frente Farabundo Martí para la Liberación...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
格式: Texto
语言:Spanish
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 11262
003 cru CIDCACS/IIS
005 20230327135824.0
008 230327b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 |c cru CIDCACS/IIS 
245 |a Confrontación militar dificulta proceso de negociación política  
500 |a Colección Centroamérica 
520 |a Para 1991 las perspectivas de las posibilidades de diálogo y negociación para alcanzar la paz en El Salvador parecían muy difícil, a pesar de los grandes esfuerzos políticos y diplomáticos realizados a través de 1990 para negociar un cese del fuego entre el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y las fuerzas armadas. Todo este panorama se vió agravado por los hechos sucedidos durante diciembre y las primeras semanas de enero de 1991 en los que se dió un agravamiento del conflicto militar. Entre los hechos más importantes se encuentran la finalización de la ofensiva del FMLN despúes de cuarenta días de intensas confrontaciones así como de pérdidas materiales de millones de dólares   |a la aprobación por parte del gobierno de Estados Unidos a El Salvador de 48.1 millones de dólares para la cooperación militar, para que pueda mantener su capacidad contrainsurgente. Otro hecho importante fue el ajusticiamiento de dos militares estadounidenses por parte de la guerrilla y, la celebración de la sexta ronda de negociaciones entre el gobierno de Alfredo Cristiani y la comandancia del FMLN, en medio de un clima de desconfianza provocado por la ofensiva guerrillera y por las reacciones de rechazo que causó la declaración de apoyo al gobierno del presidente Cristiani por parte de los demás presidentes de la región en la cumbre de Puntarenas en Costa Rica. OB/MR  
650 |a PROBLEMAS POLITICOS  
650 |a PROBLEMAS SOCIALES  
650 |a ORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS  
650 |a GUERRA CIVIL  
650 |a FUERZAS ARMADAS  
650 |a CONDICIONES DE VIDA  
651 4 |9 1928  |a EL SALVADOR 
773 |g volumen 22, número 56; páginas 13-15  
773 0 |0 44696  |9 8514  |a Instituto Centroamericano de Estudios Políticos  |d Guatemala: INCEP, 1970-  |o 22801  |t Panorama Centroamericano:  
942 |2 ddc  |c PP 
999 |c 37886  |d 37886