Psicoterapia y religión: una perspectiva psicosocial /
Desde una perspectiva psicosocial, el influjo religioso en la práctica terapéutica en general y en su concreción particular, se presenta de forma inmediata como un asunto de construcción/disolución de la sociabilidad y la identidad sociopersonal históricamente posible. Lo importante es determinar el...
Сохранить в:
Главный автор: | |
---|---|
Формат: | Текст |
Предметы: | |
Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
Итог: | Desde una perspectiva psicosocial, el influjo religioso en la práctica terapéutica en general y en su concreción particular, se presenta de forma inmediata como un asunto de construcción/disolución de la sociabilidad y la identidad sociopersonal históricamente posible. Lo importante es determinar el sentido que en el interjuego de lo personal-conversacional-público, tienen el acto terapéutico y su articulación con lo religioso. Desde el momento mismo en que se ahonda en la intervención terapéutica, se cuestiona psicosocialmente la validez de algunos postulados existenciales y normativos propios de los discursos religiosos. Se indica que la enseñanza religiosa, tanto en el hombre como en la mujer occidentales, constituye una cuestión de profundo raigambre que ningún saber de lo humano que se precie de ser serio puede eludir. De esta forma lo divino y lo diabólico, esquema significante del acto teoterapéutico cristiano, como entidades no constituyen principios explicativos o comprensivos del actuar humano, su construcción mental sí. OB/LOB |
---|