El cooperativismo en los años ochenta: balance de una década /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas Roldán, Jorge
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, Costa Rica CEDAL 1992
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 40931
003 cru CIDCACS/IIS
005 20231207163555.0
008 231207b1992 cr ||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 9977-956-34-0 
040 |a cru CIDCACS/IIS  |c cru CIDCACS/IIS 
100 |a Vargas Roldán, Jorge  
245 1 3 |a El cooperativismo en los años ochenta: balance de una década /  |c Jorge Vargas Roldán  
260 |a Heredia, Costa Rica  |b CEDAL  |c 1992 
300 |a páginas 191-202 
500 |a En este ensayo el autor expone algunas hipótesis y premisas, en cuatro secciones, con el fin de brindar elementos para un replanteamiento estratégico y una reformulación de los conceptos del cooperativismo y formas similares en la Costa Rica de inicios de los noventa. Por ello, en la primera sección sostine la tesis de que, desde los puntos de vista económico, político y social, el cooperativismo logró dar un salto cualitativo y cuantitativo en la década de los años ochenta. En la segunda sección analiza los factores estratégicos que influyeron en la evolución de las formas cooperativas en los ochenta (el salto cualitativo y cuantitativo), a saber: a-. instrumento de una estrategia de desarrollo, b-. el cooperativismo conforma un proyecto histórico-político, c-. se fundamentó en la diversificación, integración y desarrollo, o sea: formulación de formas y modelos alternativos, d-. ha sido una necesidad estratégica que el movimiento cooperativo tenga una expresión política, y e-. internacionalización de las relaciones de cooperación. En la tercera sección hace un balance de la década y resalta que hay factores que obstruyen su pleno desarrollo, a saber: i-. dependencia significativa del apoyo estatal, ii-. acelerado crecimiento de algunos sectores cooperativos, iii-. errores tácticos en la administración cooperativa, iv-. concentración de las responsabilidades y competencias, y v-. desarrollo inarmónico del sector. En la cuarta sección y final, Vargas se refiere a las perspectivas del cooperativismo en la década de los noventa, y afirma que este movimiento debe de cumplir en estos años con algunas fases de reconversión, de tal manera que contrarreste los malos augurios de los tiempos de liberalización y globalización. EBZ/mb  
650 4 |a MOVIMIENTOS COOPERATIVOS  |9 2727 
650 4 |a ESTRATEGIA DEL DESARROLLO   |9 2649 
650 0 |a COOPERATIVAS  |9 193 
650 4 |a MODELOS ECONOMICOS  |9 4380 
650 4 |a DEPENDENCIA ECONOMICA  |9 1838 
773 |g páginas 191-208   |o 03.02.01 V728n  |t El nuevo rostro de Costa Rica 
942 |2 z  |c LI 
999 |c 36891  |d 36891 
773 0 |0 10982  |9 2932  |a Villasuso Estomba, Juan Manuel   |d Heredia: CEDAL,   |o 12209  |t El Nuevo rostro de Costa Rica /  |w ()3701  |z [sin ISBN]