Dolarización exportacines y pobreza en Ecuador /
El siguiente artículo sostiene que los programas de ajuste estructural y promoción de exportaciones, aplicados a partir de 1982, no han logrado superar el estancamiento económico en América Latina. Por el contrario, su costo social, en términos de incremento de la desigualdad social y persistencia d...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Texto |
| Materias: | |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
| LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 45159 | ||
| 003 | |||
| 040 | |||
| 020 | |a 9978-22-443-2 | ||
| 090 | |a 01.02.01 K84e | ||
| 100 | |a Maldonado Larrea, Carlos | ||
| 245 | |a Dolarización exportacines y pobreza en Ecuador / |c Carlos Maldonado Larrea | ||
| 520 | |a El siguiente artículo sostiene que los programas de ajuste estructural y promoción de exportaciones, aplicados a partir de 1982, no han logrado superar el estancamiento económico en América Latina. Por el contrario, su costo social, en términos de incremento de la desigualdad social y persistencia de la pobreza y el desempleo estructural, ha sido elevado. Es en este contexto que se evalúa el efecto de la dolarización sobre el crecimiento, las exportaciones y la pobreza en el Ecuador desde la implementación de políticas de ajuste estructural. | ||
| 590 | |a RRH/FEBRERO2014 | ||
| 650 | |a 1.AJUSTE ESTRUCTURAL | ||
| 650 | |a 2.EXPORTACIONES | ||
| 650 | |a 3.NEOLIBERALISMO | ||
| 650 | |a 4.DOLARIZACION | ||
| 650 | |a 5.DESIGUALDAD SOCIAL | ||
| 650 | |a 6.POBREZA | ||
| 650 | |a 7.ECUADOR | ||
| 773 | |g páginas 157-184 | ||
| 999 | |c 36470 |d 36470 | ||



