Del genocidio a la pacificación: movimiento indígena campesino en la Guatemala del amor en los tiempos de cólera (1983-1996) /
Se brinda una visión analítica de las racionalidades estratégicas que moldearon a las organizaciones indígenas y campesinas del movimiento social guatemalteco, en un periodo de tiempo que abarca los años más crudos del genocidio -los 80s- hasta la firma de la paz en 1996. Se analizaron varios docume...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Text |
Subjects: | |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se brinda una visión analítica de las racionalidades estratégicas que moldearon a las organizaciones indígenas y campesinas del movimiento social guatemalteco, en un periodo de tiempo que abarca los años más crudos del genocidio -los 80s- hasta la firma de la paz en 1996. Se analizaron varios documentos internos de dichas organizaciones campesinas, así como entrevistas a dirigentes políticos y documentos analíticos. Se despliegan las racionalidades dominantes en los años de la "transición política", mostrando el conflicto entre una estrategia Reformista-Estructural-Conciliatoria propia de la negociación, contra otra que apostó por las Demandas-Concretas-Contenciosas desde la resistencia comunitaria. |
---|---|
Item Description: | juanmazate@yahoo.com |