O futuro que não chegará: a erradicação da pobreza a partir da perspectiva do Goberno Federal Mexicano (2000-2006) /

Se hace una revisión teórica sobre la pobreza a la luz de la obra de Fassin (1996), en sus tres fases: marginalización, exclusión y "underclass"; con el objetivo de analizar los presupuestos contenidos en estas figuras y que determinan la compresión del qué es la pobreza y el entendimiento...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Arteaga Botello, Nelson
Materiálatiipa: Texto
Fáttát:
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:Se hace una revisión teórica sobre la pobreza a la luz de la obra de Fassin (1996), en sus tres fases: marginalización, exclusión y "underclass"; con el objetivo de analizar los presupuestos contenidos en estas figuras y que determinan la compresión del qué es la pobreza y el entendimiento de sus causas, en particular , el papel que el Estado desempeña como mecanismo de regulación de la desigualdad social . Se hace un relato del proceso de crisis económica que México vivió a partir del final de la década de 1970, y de las estrategias de ajuste económico y de reforma del Estado que fueron aplicadas para enfrentarla. También se analizan las estrategias de la "lucha contra la pobreza" concebidas y aplicadas en los últimos diez años y sobre todo, se enfatiza en particular , la forma en que esta es percibida y la manera en que se enfrenta. En este sentido, se revisa la estrategia del actual gobierno federal, destacando la continuidad de mejora , las políticas que lo antecedieron , en particular , las referidas en la concepción de la pobreza y resultado de falta de oportunidades y patrimonio. Por último, se exponen algunas reflexiones en torno a la necesidad de llevara a la mesa de discusión la cuestión del Estado y las posibilidades de articular un proyecto de desenvolvimiento social vivaz y efectivo.