La Representación social de la violencia en la trova popular mexicana /

Desde el siglo XIX, los corridos han desarrollado representaciones sociales en torno al honor y al machismo, la valentía y la bravura, la astucia y el contrabando, ligadas con el ejercicio legítimo o ilegítimo de la violencia. Este estudio utiliza el concepto de "sociograma" como herramien...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Héau Lambert, Catherine
Beste egile batzuk: Giménez, Gilberto
Formatua: Texto
Gaiak:
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 16535
003
040
100 |a Héau Lambert, Catherine  
245 |a La Representación social de la violencia en la trova popular mexicana /  |c Catherine Héau Lambert ; Gilberto Giménez 
520 |a Desde el siglo XIX, los corridos han desarrollado representaciones sociales en torno al honor y al machismo, la valentía y la bravura, la astucia y el contrabando, ligadas con el ejercicio legítimo o ilegítimo de la violencia. Este estudio utiliza el concepto de "sociograma" como herramienta de análisis cultural. La idea de "violencia" tiene en la cultura popular -en particular en los corridos "de valientes", que tematizan el "honor" y, últimamente, en los nuevos corridos-, un sentido diferente del que nosotros le asignamos. Lo que es afirmación del honor o reivindación de derechos, en un caso, tiene una connotación transgresiva e ilegal en otros  
650 |a MUSICA  
650 |a VIOLENCIA  
650 |a PATRIARCADO  
650 |a CULTURA POPULAR  
650 |a REPRESENTACION SOCIAL  
650 |a ESTEREOTIPOS  
650 |a ANALISIS SOCIOLOGICO  
700 |a Giménez, Gilberto  
773 |g volumen 66, número 4; páginas 627-659  
999 |c 35303  |d 35303