La Evolución en el corto plazo de algunas economías avanzadas y su comercio con América Latina /

En este trabajo Monata, Ortíz y Castro examinan la incidencia de ciertas variables del comportamiento económico de los países desarrollados sobre las posibilidades comerciales de América Latina, en la actual situación económica internacional. Así, para aquellos países que han avanzado en un proceso...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moneta, Carlos Juan
Otros Autores: Ortíz, Eduardo, Castro, Raúl
Formato: Texto
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 2474
003
040
100 |a Moneta, Carlos Juan  
245 |a La Evolución en el corto plazo de algunas economías avanzadas y su comercio con América Latina /  |c Carlos Juan Moneta ; Eduardo Ortíz ; Raúl Castro 
520 |a En este trabajo Monata, Ortíz y Castro examinan la incidencia de ciertas variables del comportamiento económico de los países desarrollados sobre las posibilidades comerciales de América Latina, en la actual situación económica internacional. Así, para aquellos países que han avanzado en un proceso de ajuste y reestructuración (acompañado de un alto costo social), logrando mejorar sus posibilidades de inserción competitiva en el sistema global, el entorno internacional emite señales de cambios rápidos y no fácilmente previsibles. Tomando como punto de partida este marco, los autores intentan abordar, por medio de breves comentarios, solo un aspecto de las múltiples variables que afectan al comercio: algunos elementos relativos al desempeño económico reciente de las principales naciones avanzadas, dado que ese comportamiento incide en la evolución del comercio con esos países por parte de la región. De igual manera, no pretenden abarcar la totalidad de las relaciones comerciales de América Latina y el Caribe con los países desarrollados. Así, Estados Unidos, actor protagónico central en términos económicos para la mayor parte de los países de la región, no lo incluyen en este breve análisis. Presentan, entonces, algunos rasgos que contribuyen a configurar la relación comercial de América Latina con Canadá, la Comunidad Económica Europea, los países nórdicos y Japón. Por último, sugieren sintéticamente algunas perspectivas de evolución a partir de esos elementos. En la sección primera, el desempeño de las economías avanzadas, se resaltan estos rasgos: i.- Débil mejora del crecimiento en la O.C.D.E., ii.- persistencia de tensiones inflacionarias, iii.- tasas de interés y tasas de cambio con tendencia a la baja, iv.- papel de los EE.UU., y v.- el desempeño económico de la CEE y su perspectiva. En la segunda se analiza el comercio por regiones, a saber: a.- Canadá-América Latina, b.- la región y Europa Occidental, c.- América Latina-Países Nórdicos y ch.- Japón y América Latina. En la última sección se examinan los efectos probables sobre el comercio latinoamericano de la dinámica económica en algunas de las naciones avanzadas. MB/MR  
650 |a COMERCIO INTERNACIONAL  
650 |a PAISES EN DESARROLLO  
650 |a PAISES DESARROLLADOS  
650 |a CONDICIONES ECONOMICAS  
650 |a CEE  
650 |a OCDE  
650 |a CRECIMIENTO ECONOMICO  
650 |a INFLACION  
650 |a TIPO DE CAMBIO  
650 |a MERCADOS COMUNES  
650 |a INTEGRACION ECONOMICA  
700 |a Ortíz, Eduardo  
700 |a Castro, Raúl  
773 |g número 32; páginas 10-18  
999 |c 35103  |d 35103