Las Disparidades económicas nacionales y la integración subregional /

Los modelos de integración en América Latina han tenido en los últimos años un gran dinamismo. Esto se percibe en el comercio intrarregional de Centroamérica el cual tuvo un importante incremento a su vez, se han dado importantes avances en la conformación de un arancel común, armonización de polít...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cáceres, Luis René
Formato: Texto
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Los modelos de integración en América Latina han tenido en los últimos años un gran dinamismo. Esto se percibe en el comercio intrarregional de Centroamérica el cual tuvo un importante incremento a su vez, se han dado importantes avances en la conformación de un arancel común, armonización de políticas económicas y la integración vial y eléctrica. En el campo institucional sobresale el inicio de funciones del Parlamento Centroamericano en 1992, el Protocolo para el Tratado General de Integración Centroamericana, donde se establecen las pautas para conformar una unión aduanera. A su vez, los países de la región acordaron con México establecer una zona de libre comercio para el año de 1996 y en 1993 suscribieron un acuerdo comercial con Colombia y Venezuela. Por otra parte, se indica que el Pacto Andino ha recobrado fuerza a raíz de una nueva estrategia de integración iniciada en 1989, que ha conducido al libre comercio intrarregional, a la adopción de un arancel externo común y al incremento considerable del comercio entre los países de la región andina. Otro de los cambios importantes a nivel latinoamericano fue la puesta en vigor en 1991, del Mercosur y el acuerdo celebrado entre México y Chile sobre libre comercio. Se sostiene que las interacciones económicas que se dan en un área de libre comercio se deben producir en un marco dinámico que permita identificar la naturaleza de la fuerza integradora. Por otra parte, la existencia de un capital humano apropiado y la plena difusión de las innovaciones del país más desarrollado al menos desarrollado conducen a que ambas naciones crezcan a tasas más elevadas pero si el menos desarrollado no tiene el capital humano que garantice la capacidad de innovación, la fuerza de trabajo emigraría hacia el de mayor desarrollo, con lo cual este último podría destinar más capital humano a la investigación y al desarrollo, aumentando su tasa de crecimiento, de allí la importancia de generar el capital humano y procurar la movilidad de innovaciones en el marco de la integración. OB/ALJ