Las Finanzas de la Universidad de Costa Rica y el Fondo Especial para la Educación Superior: segunda parte /

Se explica el procedimiento y la conformación del presupuesto de la Universidad de Costa Rica (UCR), así como las fuentes. Se profundiza en el Fondo Especial para la Educación Superior, conformado por la Ley de Presupuesto Nacional para dar cumplimiento a las normas constitucionales que definen la r...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Serrano R, Carlos Eduardo
Formato: Texto
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 13484
003
040
100 |a Serrano R, Carlos Eduardo  
245 |a Las Finanzas de la Universidad de Costa Rica y el Fondo Especial para la Educación Superior:   |b segunda parte /  |c Carlos Eduardo Serrano R 
520 |a Se explica el procedimiento y la conformación del presupuesto de la Universidad de Costa Rica (UCR), así como las fuentes. Se profundiza en el Fondo Especial para la Educación Superior, conformado por la Ley de Presupuesto Nacional para dar cumplimiento a las normas constitucionales que definen la responsabilidad del Estado de dotar de patrimonio financiero a las instituciones educativas. Por otra parte se ahonda en el convenio de financiamiento de la educación superior con vigencia para cinco años, firmado entre los Rectores de las cuatro universidades estatales y los Ministros representantes del Gobierno Central en el año de 1994, donde se comtempló las fórmulas y acuerdos sobre los reajustes periódicos. Se indica que históricamente la UCR ha mantenido un déficit acumulado y gracias a un plan para amortizar el déficit elaborado en conjunto con la Contraloría General de la República, al esfuerzo de la administración por optimizar el gasto y a las políticas dictadas por el Consejo Universitario, se logró en 1995 tener una eficiente ejecución presupuestaria, lo cual disminuyó el déficit en doscientos millones, quedando éste en 33.4 millones que significa un 2,4 por ciento del presupuesto. Según el análisis las causas del déficit se encuentran en el reconocimiento de las anualidades, escalafón, dedicación exclusiva e incentivos salariales a los funcionarios universitarios, los cuales son derechos adquiridos por normas institucionales y leyes nacionales, que buscan dar mejores condiciones salariales a los funcionarios. Por lo cual resulta improcedente especular sobre las causas del déficit. OB/LOB  
650 |a ENSEÑANZA SUPERIOR  
650 |a DEFICIT  
650 |a FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION  
650 |a COSTO DE LA ENSEÑANZA  
650 |a PRESUPUESTO DE LA EDUCACION  
650 |a POLITICA EDUCATIVA  
650 |a ESTRATEGIA DEL DESARROLLO  
650 |a POLITICA GUBERNAMENTAL  
650 |a REFORMAS DE LA EDUCACION  
773 |g número 48; páginas 17-28  
999 |c 34761  |d 34761