Migración interna e internacional en Centroamérica /
A mediados de la década de los setenta comenzó a ser evidente que en Centroamérica un gran número de migrantes internos y de emigrantes externos se desplazaba principalmente por causas políticas. Los conflictos armados se sumaron a las razones de carácter económico para empujar a miles de personas a...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Texto |
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | A mediados de la década de los setenta comenzó a ser evidente que en Centroamérica un gran número de migrantes internos y de emigrantes externos se desplazaba principalmente por causas políticas. Los conflictos armados se sumaron a las razones de carácter económico para empujar a miles de personas a emigrar hacia zonas más seguras o prometedoras como lo eran las ciudades capitales de sus respectivas naciones, las repúblicas vecinas del istmo o países como México y los Estados Unidos. En condiciones como éstas resulta muy difícil separar la migración propiamente económica de aquella que es secuela de la guerra. La estimación global de la migración más reciente se ve obstaculizada por la falta de datos censales en la mayoría de los países debido a que la inestabilidad imperante dificultó el levantamiento de los censos correspondientes a la década recién pasada. Afortunadamente se puede estimar con un buen grado de confianza el desplazamiento poblacional intrarregional provocado directamente por los conflictos armados al existir fuentes dignas de crédito como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que proporcionan información de este tipo. Tomando en cuenta lo anterior, el trabajo provee una visión rápida y aproximada de las tendencias de la migración interna total en Centroamérica basándose en estudios anteriores a 1979 y en datos recientes correspondientes a Honduras. Para este último país se cuenta con los datos del censo de población y vivienda de 1988. En relación con la llamada migración forzada o motivada por la violencia armada se presentan datos para toda Centoamérica provenientes de diferentes fuentes. Entre los temas tratados se encuentran: Tendencias de la migración interna global y la migración motivada por los conflictos armados. Entre las conclusiones se menciona que antes del agravamiento de los conflictos regionales la migración interna en Centroamérica se mostraba claramente orientada hacia las áreas urbanas y, más propiamente, hacia las ciudades capitales. La migración rural ya constituía un factor que impulsaba el rápido crecimiento urbano de la región. HB/ALJ |
---|