Econometrics of social protection

Debido a la inflación experimetnada por Costa Rica durante la década de 1980, se ha pensado en la necesidad de construir diversos índices de precios que puedan servir para expresar en valores constantes un conjunto de series económicas correspondientes a sectores o actividades que se consideran prio...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Desconocido
Publicado: París: Applied Econometrics Association
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a2200000 04500
001 5037
003
008 991231s d
040 |a CRAI/IIS  |c CRAI/IIS 
090 |a 120301  
245 |a Econometrics of social protection  
260 |a París:   |b Applied Econometrics Association  
300 |a 687 p  
520 |a Debido a la inflación experimetnada por Costa Rica durante la década de 1980, se ha pensado en la necesidad de construir diversos índices de precios que puedan servir para expresar en valores constantes un conjunto de series económicas correspondientes a sectores o actividades que se consideran prioritarias en la vida nacional, el sector salud es uno de ellos. Precisamente el trabajo se orienta a la elaboración de índices que se han utilizado para deflatar los precios con los cuales han funcionado los servicios de salud pública en los años de 1984-1987. Se indica que los índices de precios más utilizados en Costa Rica son los del consumidor de ingresos medios y bajos del Area Metropolitana, el de ventas al por mayor y el deflator implícito del Producto Interno Bruto (PIB), sin que ninguno de ellos sea lo suficientemente apropiado para deflatar las cifras económicas del sector salud. De ahí que se tratará de determinar una canasta de bienes y servicios en dicho sector, a fin de medir con suficiente confiabilidad la evolución en sus costos a través del tiempo. Para realizar el análisis se escogieron dos instituciones: la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Salud y de allí los gastos referidos a servicios personales y por otro lado, el de las compras de medicamentos y materiales. Finalmente se estima que con la metodología aplicada en la investigación, en lo sucesivo se podrá actualizar el índice. OB/ALJ  
650 |a INDICE DE PRECIOS  
650 |a INFLACION  
650 |a CONDICIONES DE VIDA  
650 |a RECESION ECONOMICA  
650 |a SERVICIOS DE SALUD  
650 |a SALUD PUBLICA  
650 |a PLANIFICACION DE LA SALUD  
650 |a INDICADORES DE SALUD  
650 |a PRODUCTO INTERNO BRUTO  
650 |a GASTOS DE SALUD  
650 |a INDICES DE PRECIOS  
999 |c 3459  |d 3459