La Recomposición del orden: elecciones en Centroamérica /

Se ahonda en la crisis que debieron de enfrentar al menos tres países centroamericanos en la década de 1980. Se busca dar una explicación histórica a estos hechos, sin dejar de lado la política exterior de Estados Unidos para la región, ya que es un factor clave en países como El Salvador, Honduras,...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Torres Rivas, Edelberto
格式: Texto
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Se ahonda en la crisis que debieron de enfrentar al menos tres países centroamericanos en la década de 1980. Se busca dar una explicación histórica a estos hechos, sin dejar de lado la política exterior de Estados Unidos para la región, ya que es un factor clave en países como El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala y ha sido precisamente esta política exterior extranjera la que relaciona elecciones con democracia y con base en esta falacia se comenzó a hablar de la "transición hacia la democracia". Se dividió Centroamérica en dos grupos, el primero, conformado por Nicaragua, El Salvador y Guatemala, los cuales tienen en común la crisis política y la violencia, así como la realización de elecciones en contextos excepcionales. Luego están Costa Rica y Honduras quienes comparten la ausencia de la guerra civil y el bipartidismo, lo que sirve para aclarar que las elecciones no explican los problemas del contexto en que se producen, sino al contrario. Se analiza país por país, destacando los hechos más sobresalientes de la dédada de 1980, posteriormente se indica el por qué y el para qué de las elecciones. Se afirma que en El Salvador la celebración de las elecciones libres fue una condición de Estados Unidos para aprobar la ayuda militar y con ello reconstruir el ejército, en Guatemala el retorno a la vida constitucional y la restitución de la vida política fue una decisión del ejército, en Nicaragua la lucha contra la dictadura estuvo marcada por un contenido democrático, en Honduras se dió un proceso de democratización por la vía autoritaria, en Costa Rica, el proceso democratizador es similar al modelo norteamericano, se combina la libertad política con un regímen preocupado por los niveles de vida de la población. OB/MR