Costa Rica: Estimación del déficit fiscal estructural y cíclico /

En este artículo se adapta y aplica al caso costarricense, una metodología empleada por la CEPAL para estimar el déficit fiscal estructural y cíclico para el periodo 1983-1999, el cual constituye un instrumento útil para evaluar el desempeño de la política fiscal de mediano plazo, pues busca identif...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Azofeifa Villalobos, Ana Georgina
Muut tekijät: Rojas Chaves, Doris
Aineistotyyppi: Teksti
Aiheet:
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
Kuvaus
Yhteenveto:En este artículo se adapta y aplica al caso costarricense, una metodología empleada por la CEPAL para estimar el déficit fiscal estructural y cíclico para el periodo 1983-1999, el cual constituye un instrumento útil para evaluar el desempeño de la política fiscal de mediano plazo, pues busca identificar dentro del déficit, aquella parte que responde fundamentalmente a las decisiones de las autoridades públicas. El déficit estructural se calcula sustrayendo del déficit total, el efecto de los ciclos económicos, denominado déficit cíclico. Los datos estimados muestran que el factor que influye en los desequilibrios fiscales en Costa Rica tanto para el Gobierno Central como para el Sector Público no Financiero, es fundamentalmente el componente estructural. Al comparar la magnitud promedio del déficit estructural del Gobierno Central en Costa Rica, ésta es la más alta en relación con algunas economías latinoamericanas y presenta una alta variabilidad. Por su parte, el cálculo del déficit primario estructural evidencia que la deuda interna es el principal problema del déficit fiscal en Costa Rica