La dinámica espacial en Playa del Carmen y Chetumal: historias de vida en un espacio urbano-turístico /

Este ensayo presenta las cifras y números oficiales de las personas que han vivido y experimentado el desarrollo y crecimiento de las ciudades. La regionalización es de suma importancia para explicar las condiciones de cualquier ecosistema y de la relación hombre – naturaleza en los ámbitos espacial...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Campos Cámara, Bonnie Lucía
Další autoři: Ceh Chan, Dalia
Médium: Text
Jazyk:Spanish
Témata:
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Este ensayo presenta las cifras y números oficiales de las personas que han vivido y experimentado el desarrollo y crecimiento de las ciudades. La regionalización es de suma importancia para explicar las condiciones de cualquier ecosistema y de la relación hombre – naturaleza en los ámbitos espaciales, y es un instrumento par la planificación de estrategias de desarrollo y crecimiento urbano. A raíz de esto se señala que en la regionalización de Quintana Roo no sólo se debe a responder a la delimitación territorial, sino más bien hay que considerar las relaciones sociales que se establecen en los espacios, y que este sentido lo caracterizará el mismo entorno. Se indica la existencia de tres regiones: a) Caribe norte, región dinámica y con un crecimiento económico e inmigración muy alta; b) la región maya, en la que predomina el origen étnico y características de la cultura maya y, por último c) la frontera sur, zona que representa a los poderes estatales e instancias federales. El turismo y desarrollo urbano se han constituido como dos paradigmas del desarrollo económico de Quintana Roo. Se señala la necesidad de un desarrollo sustentable, resaltando la potencialidad humana y considerando al medio ambiente como un conjunto de recursos que es preciso conservar, enriquecer y potenciar de acuerdo con las diversas y cambiantes necesidades humanas. KDV/200418