Notas para una crítica de la razón revolucionaria /

El cuaderno que aquí se presenta está compuesto por dos textos sobre las izquierdas en América Latina, que conforman lo que -al estilo clásico- se reconoce como un esfuerzo de "balance y perspectivas". Incluso puede afirmarse que, sin habérnoslo propuesto de antemano, esa es un poco la div...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Torres Rivas, Edelberto
其他作者: Gomáriz Moraga, Enrique
格式: Texto
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El cuaderno que aquí se presenta está compuesto por dos textos sobre las izquierdas en América Latina, que conforman lo que -al estilo clásico- se reconoce como un esfuerzo de "balance y perspectivas". Incluso puede afirmarse que, sin habérnoslo propuesto de antemano, esa es un poco la división del trabajo que aparece entre ambos ensayos. En efecto, el primero es mucho más una visión retrospectiva y un balance de la razón revolucionaria, aunque también haga algunos alcances sobre el futuro inmediato de la izquierda; mientras que el segundo texto es, a la inversa, mucho más una mirada al horizonte, desde un presente referido a lo que significa ser de izquierdas en los inicios del siglo XXI. Sin embargo, ambos textos han tenido una motivación similar: responden a sendas convocatorias hechas en 2006 y 2007 por la Fundación Friederich Ebert (la segunda en el marco del III Congreso Centroamericano de Ciencias Políticas) para reflexionar sobre la izquierda centroamericana -y latinoamericana- y sus posibilidades de orientar sustantivamente el desarrollo en la región. Desde luego, estas convocatorias hay que situarlas en un cuadro más amplio: responden a un momento histórico en que el apoyo ciudadano a las fuerzas progresistas y de izquierda crece apreciablemente en América Latina, hasta conducirlas al gobierno, como ha sucedido en una serie significativa de países. Pero también creemos que uno de los rasgos que tiene ese ascenso es que sucede cuando todavía está lejos de agotarse el debate sobre las ideas y las estrategias que han marcado a la izquierda en el pasado.