Elecciones ordinarias en tiempos extraordinarios: la economía política del voto en Costa Rica /
El estudio trata de realizar un análisis estadístico inferencial e interpretativo de los resultados electorales de 1986 en Costa Rica. Basándose tanto en los números finales de las elecciones de 1986, como tambén en ciertas encuestas de opinión política efectuadas en el período 1978-1986, concluyen...
Na minha lista:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Outros Autores: | |
| Formato: | Texto |
| Idioma: | Spanish |
| Publicado em: |
San José, Costa Rica
Editorial Universidad de Costa Rica
1987
|
| Assuntos: | |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
MARC
| LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 973 | ||
| 003 | cru IIS | ||
| 005 | 20210706100216.0 | ||
| 008 | 210706b1987 cr|||||| |||| 00| 0 spa d | ||
| 022 | |a 0377-7316 | ||
| 040 | |a Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación |b Español |c cru IIS | ||
| 090 | |a REV0040 13 (1) 1987 | ||
| 100 | |a Seligson, Mitchell A. | ||
| 245 | |a Elecciones ordinarias en tiempos extraordinarios: |b la economía política del voto en Costa Rica / |c Mitchell A. Seligson ; Miguel Gómez Barrantes | ||
| 260 | |a San José, Costa Rica |b Editorial Universidad de Costa Rica |c 1987 | ||
| 300 | |a páginas 5-24 | ||
| 500 | |a Colección Centroamérica | ||
| 500 | |a Una primera versión de este documento se presentó en la XII Reunión de LASA, Boston, 23 octubre 1986 | ||
| 520 | |a El estudio trata de realizar un análisis estadístico inferencial e interpretativo de los resultados electorales de 1986 en Costa Rica. Basándose tanto en los números finales de las elecciones de 1986, como tambén en ciertas encuestas de opinión política efectuadas en el período 1978-1986, concluyen que el comportamiento del electorado costarricense, en "tiempos difíciles" (refiriéndose a la crisis económica), no se ajusta a lo que podría denominarse una "economía política del voto", es decir: no corresponde a una situación económica que políticamente justifique el voto. CEM/mb | ||
| 650 | |a PUB.IIS | ||
| 650 | |a ELECCIONES | ||
| 650 | |a DEMOCRACIA | ||
| 650 | |a VOTACION | ||
| 650 | |a SISTEMAS ELECTORALES | ||
| 650 | |a PARTICIPACION POLITICA | ||
| 650 | |a GOBIERNO | ||
| 650 | |a COMPORTAMIENTO POLITICO | ||
| 650 | |a CONDICIONES ECONOMICAS | ||
| 650 | |a CONDICIONES SOCIALES | ||
| 650 | |a RECESION ECONOMICA | ||
| 650 | |a PUB.IIS | ||
| 650 | |a VOTACION | ||
| 650 | |a ELECCIONES | ||
| 650 | |a PARTICIPACION POLITICA | ||
| 650 | |a COMPORTAMIENTO POLITICO | ||
| 700 | |a Gómez Barrantes, Miguel | ||
| 773 | 0 | |0 18765 |9 5819 |a Universidad de Costa Rica. |d San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1974- |o 09155 |t Anuario de Estudios Centroamericanos / |x 03777316 |g volumen 13, número 1; páginas 5-24 | |
| 942 | |2 ddc |c PP |h REV0040 13 (1) 1987 |k REV0040 |m 13 (1) 1987 |6 REV0040_13_1_1987 | ||
| 999 | |c 33041 |d 33041 | ||
