Costa Rica, la disyuntiva agrícola en el período 1905-1925: cultivos de exportación y cultivos de subsistencia /

El objetivo de este artículo es el análisis de la evolución de la actividad agrícola en el período que va de 1905 a 1925, utilizando como fuente primaria los "censos agrícolas" de los años 1905, 1909-1910, 1914 y un síntesis de los de 1923 a 1927. En el trabajo se trata de demostrar que el...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrantes Zamora, Emmanuel
Otros Autores: Bonilla Quesada, Hilda María, Ramírez Cortés, Olga Marta
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El objetivo de este artículo es el análisis de la evolución de la actividad agrícola en el período que va de 1905 a 1925, utilizando como fuente primaria los "censos agrícolas" de los años 1905, 1909-1910, 1914 y un síntesis de los de 1923 a 1927. En el trabajo se trata de demostrar que el llamado "monocultivo" al que se han referido diversos investigadores no existió como tal y que, por el contrario, se daba una significativa diversidad agrícola, aún en las zonas en las que dominaba el cultivo del café, como en el caso de algunos sectores del Valle Central. Además, para la época se producía un proceso de especialización o regionalización de algunos cultivos, entre los que sobresalen los granos básicos, el caucho, el cacao y la caña de azúcar, mientras el banano se extendía a otras regiones fuera de Limón
Notas:Colección Centroamérica
Contiene anexo estadístico
Descripción Física:páginas 121-161
ISSN:0377-7316
03777316