El Salvador 1989: año de sobrevivencia

El agudizamiento del conflicto armado, la caída de los precios del café en el mercado internacional y la fuga de capitales son lo principales factores de la profundización de la recesión económica salvadoreña. En la ofensiva militar del FMNL, iniciada en noviembre de 1989. El gobierno de El Salvador...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Texto
Idioma:Spanish
Materias:
Etiquetas: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Sumario:El agudizamiento del conflicto armado, la caída de los precios del café en el mercado internacional y la fuga de capitales son lo principales factores de la profundización de la recesión económica salvadoreña. En la ofensiva militar del FMNL, iniciada en noviembre de 1989. El gobierno de El Salvador afirma que tuvo pérdidas aproximadas a los 200 millones de dólares, la mitad de los cuales se debieron a paros en la producción. A ello se le une la baja en los precios del café, en una cantidad similar lo cual representa el 50 por ciento del total de las exportaciones, dando como resultado una balanza comercial desfavorable. La deuda externa sufrió un aumento y llegó a los 2 millones de dólares, unido con un aumento en las importaciones lo que complica seriamente la situación económica salvadoreña. El Salvador sustentó su economía en ese año depresivo gracias a los préstamos otorgados por los Estados Unidos en ayudas económicas y sobre todo militares y con el préstamo de la Banca Internacional de 50 millones de dólares. La política gubernamental caracterizada por su neoliberalismo, justificó su política económica en el déficit fiscal acumulado por más de 400 millones de dólares. OB/JM
descrición da copia:Colección Centroamérica