Un contendiente apadrinado: solidarismo en el Atlántico /
En este análisis se establece que la alianza entre la Escuela Social Juan XXIII (solidarismo) y las empresas transnacionales, con el fin de enfrentar a los sindicatos en la disputa por la representación de los trabajadores ante la empresa, dió como resultado el desplazamiento y pérdida de fuerza del...
Salvato in:
| Autore principale: | |
|---|---|
| Natura: | testo |
| Soggetti: | |
| Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
|
MARC
| LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 1703 | ||
| 003 | |||
| 040 | |||
| 100 | |a Rodríguez García, Combertty | ||
| 245 | |a Un contendiente apadrinado: |b solidarismo en el Atlántico / |c Combertty Rodríguez García | ||
| 520 | |a En este análisis se establece que la alianza entre la Escuela Social Juan XXIII (solidarismo) y las empresas transnacionales, con el fin de enfrentar a los sindicatos en la disputa por la representación de los trabajadores ante la empresa, dió como resultado el desplazamiento y pérdida de fuerza del sindicalismo en la Región Atlántica. Pero, además, le permite a esas empresas tener menos responsabilidades directas con los obreros al integrarse un comité con personal incondicional a ellas. Aquí se comenta el plesbicito habido en Siquirres y que se caracterizó por la intervención sin tapujos de la empresa y el caso de Río Frío donde se dió una gran desafiliación del sindicato y el despido de los principales dirigentes de éstos. En resumen: en el Atlántico se produjó la pérdida de la fuerza de los sindicatos y el repunte de las empresas transnacionales en alianza con la Escuela Social Juan XXIII. LOB/mb | ||
| 650 | |a MOVIMIENTO SOLIDARISTA | ||
| 650 | |a SOLIDARISMO | ||
| 650 | |a SINDICALISMO | ||
| 650 | |a CONDICIONES ECONOMICAS | ||
| 650 | |a MOVIMIENTOS OBREROS | ||
| 773 | |g número 34; páginas 17-18 | ||
| 999 | |c 32348 |d 32348 | ||
