¿Juntos pero no revueltos ?. De la militarización policial /
El presente artículo trata sobre el uso de las fuerzas Armadas como un recurso estatal para frenar el auge de la criminalidad en países como la República Dominicana, en momentos en que la presión social aboga por una desmilitarización de las policías, lo que plantea un nuevo dilema a la profesionali...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Texto |
Materias: | |
Etiquetas: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
MARC
LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 10745 | ||
003 | |||
040 | |||
100 | |a Bobea, Lilian | ||
245 | |a ¿Juntos pero no revueltos ?. De la militarización policial / |c Lilian Bobea | ||
520 | |a El presente artículo trata sobre el uso de las fuerzas Armadas como un recurso estatal para frenar el auge de la criminalidad en países como la República Dominicana, en momentos en que la presión social aboga por una desmilitarización de las policías, lo que plantea un nuevo dilema a la profesionalización y a la democratización del ejercicio policial, así como al involucramiento y relacionamiento de la cuidadanía en los temas de seguridad pública, alejando las posibilidades de control civil sobre las políticas y los recursos orientadps a garantizarla | ||
650 | |a FUERZAS ARMADAS | ||
650 | |a DELINCUENCIA | ||
650 | |a POLICIA | ||
773 | |g número 191; páginas 90-102 | ||
999 | |c 32296 |d 32296 |