El Gobierno costarricense ante el sector laboral
Inicia el artículo con una narración de los hechos de la huelga del sector magisterial realizada durante los meses de junio y julio de 1995, producto de la modificación del Sistema de Pensiones del Magisterio. A dicho movimientohuelguístico se sumaron otros sectores laborales este fenómeno es una r...
Guardado en:
Formato: | Texto |
---|---|
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 5991 | ||
003 | |||
040 | |||
245 | |a El Gobierno costarricense ante el sector laboral | ||
520 | |a Inicia el artículo con una narración de los hechos de la huelga del sector magisterial realizada durante los meses de junio y julio de 1995, producto de la modificación del Sistema de Pensiones del Magisterio. A dicho movimientohuelguístico se sumaron otros sectores laborales |a este fenómeno es una respuestaante los cambios generados a partir del pacto político Figueres-Calderón |a el cual plantea una reforma del Estado, con un proceso de cierre, fusión o privatización de entidades estatales, reajuste de pensiones, aumento de impuestos y alza enlos servicios públicos. Ante esta situación los empleados públicos exigen que elGobierno suspenda dichas medidas y que se les incluya en la toma de decisiones. El Arzopispo de San José por su parte se ofreció como mediador para "una solución justa y honorable al conflicto". Finalmente se establece que falta por solventar una política de reforma del Estado más clara y participativa con los sectoresinvolucrados. SBR/SBR | ||
650 | |a POLITICA ECONOMICA | ||
650 | |a PRIVATIZACION | ||
650 | |a DESNACIONALIZACION | ||
650 | |a REFORMA ECONOMICA | ||
650 | |a HUELGAS | ||
650 | |a CONFLICTOS LABORALES | ||
650 | |a SISTEMAS DE JUBILACION | ||
773 | |g volumen 16, número 672; páginas 12-13 | ||
999 | |c 31884 |d 31884 |