Sistema de indicadores sociales: una propuesta /

La adopción de políticas y proyectos para mejorar la situación social, en particular de la infancia y la mujer en Guatemala, se ha visto limitada por la falta de información oportuna y confiable, que permita orientar los esfuerzos en la dirección adecuada y evaluar a tiempo los resultados, a fin de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pinto P., Ileana
Formato: Texto
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 9740
003
040
100 |a Pinto P., Ileana  
245 |a Sistema de indicadores sociales:   |b una propuesta /  |c Ileana Pinto P. 
520 |a La adopción de políticas y proyectos para mejorar la situación social, en particular de la infancia y la mujer en Guatemala, se ha visto limitada por la falta de información oportuna y confiable, que permita orientar los esfuerzos en la dirección adecuada y evaluar a tiempo los resultados, a fin de retroalimentar la labor de planificación y la toma de decisiones al más alto nivel. Se resume la propuesta de un sistema de indicadores sociales, éste es un sistema de información que intenta de forma sistemática y oportuna, estudiar la situación social del país, ahondando en la situación de la infancia y la mujer. Ahonda en los objetivos, donde destaca la generación de información necesaria para la planificación y elaboración de programa que contribuya a la mejora de la infancia y la mujer en Guatemala. Luego se indica que la fuentes de información son variadas y dependen de los objetivos y de las características deseadas para la información   |a aquí destaca el Sistema Estadístico Nacional, que incluye el sector salud, el educativo, el de alimentación y nutrición y la municipalidades. Luego se ahonda en el marco conceptual, donde se analiza el sistema social, se indica que éste tiene una división administrativa (regiones, departamentos y municipios) y una distribución gográfica de la población urbana-rural   |a se aclara que cuando se analiza un sistema social es conveniente dividirlo en subsistemas más manejables. El Sistema de Indicadores Sociales (SIS), considera siete sectores: salud, alimentación, nutrición, educación, promoción de la mujer, fortalecimiento de la familia y medio ambiente. Luego se pasa a las funciones de la oficina de indicadores sociales, la que básicamente se encargará de la disponibilidad de datos y de las características de la información, procesamiento de la información, divulgación de la misma, con ello las instituciones que la necesiten podrán utilizarla de forma inmediata. Dicha oficina se dividirá en cuatro secciones: unidad de investigación, unidad de informática, unidad de divulgación y la unidad de coordinación administrativa y técnica. Finalmente se indica que el SIS debe estar coordinado con el Sistema Nacional de Estadística. OB/ALJ  
650 |a UNICEF  
650 |a PROBLEMAS SOCIALES  
650 |a PARTICIPACION SOCIAL  
650 |a INFANCIA  
650 |a INVESTIGACION SOCIAL  
650 |a MUJERES  
650 |a DERECHOS DE LA MUJER  
650 |a ROL DE LA MUJER  
650 |a STATUS DE LA MUJER  
650 |a FAMILIA  
650 |a EDUCACION  
650 |a SALUD  
650 |a NUTRICION  
650 |a INDICADORES SOCIALES  
773 |g volumen 8, número 6; páginas 2-10  
999 |c 31524  |d 31524