La Mujer en el contexto del desarrollo: un pasado de inequidad ¿un futuro promisorio? /

Analiza lo que ha significado en las economías de postguerra, las teorías económicas y del desarrollo con relación a la mujer, cómo ha sido percibida por los diferentes enfoques y tratada en los diferentes aspectos. Los procesos de industrialización transformaron la vida cotidiana de las mujeres al...

全面介紹

Guardado en:
書目詳細資料
主要作者: Badilla, Leda
格式: Texto
主題:
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Analiza lo que ha significado en las economías de postguerra, las teorías económicas y del desarrollo con relación a la mujer, cómo ha sido percibida por los diferentes enfoques y tratada en los diferentes aspectos. Los procesos de industrialización transformaron la vida cotidiana de las mujeres al socializar muchas funciones que se realizan en el hogar y el tema de la mujer ha sido agregado a las preocupaciones de desarrollo, pero existe una serie de limitaciones teóricas, como lo es la participación de éstas en la producción de bienes no se les reconoce el trabajo reproductivo y su participación en el sector de servicios. Por otra parte los programas de desarrollo se mantienen y reproducen la ideología patriarcal con sus estereotipos sexistas. Por lo general los créditos y el asesoramiento técnico y organizativo se dirige a los hombres jefes de familia. La marginación de la mujer significa además carencia de materiales, la difícil incorporación en el ámbito político, social y cultural. Cuando las mujeres laboran, reciben un salario inferior al de los hombres, ya que sus empleos son de baja remuneración y cuando realizan un trabajo similar reciben salarios más bajos. Por ello, una política de promoción de la mujer debe cuestionar la división tradicional del trabajo, que discrimina y subordina a las mujeres, pues si las políticas realmente transforman, se debe integrar sistemáticamente al género como parte medular de esas políticas. OB/LOB