Fuga de capitales nacionales. Lo que se esconde detrás del escándalo financiero /

Rodríguez analiza en este artículo los tres mecanismos por medio de los cuales se transfiere capital costarricense al extranjero -la llamada fuga de capitales-, que son: i-. la compra de dólares en el mercado negro y su posterior depósito en un banco del extranjero (este mecanismo se concetúa como p...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Rodríguez H, Adolfo
格式: Texto
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Rodríguez analiza en este artículo los tres mecanismos por medio de los cuales se transfiere capital costarricense al extranjero -la llamada fuga de capitales-, que son: i-. la compra de dólares en el mercado negro y su posterior depósito en un banco del extranjero (este mecanismo se concetúa como peligroso por cuanto el que realiza la transacción puede ser fácilmente estafado) ii-. por medio de la sobrefacturación, que se realiza más fácilmente utilizando el mecanismo de la triangulación de las importaciones y, iii-. la subfacturación de exportaciones, que consiste en la facturación con precios mucho menores de los que en realidad les van a pagar. Según el articulista, basándose en los cálculos del Banco Central, el monto de la fuga de capitales utilizando esos mecanismos alcanzó en 1983, por ejemplo, la suma de cien (100) millones de dólares, equivalente al quince por ciento (15%) del valor de las exportaciones, aunque luego se comprobó que el monto evadido ese año era cuatro veces mayor. MB/eby, iii-. la subfacturación de exportaciones, que consiste en la facturación con precios mucho menores de los que en realidad les van a pagar. Según el articulista, basándose en los cálculos del Banco Central, el monto de la fuga de capitales utilizando esos mecanismos alcanzó en 1983, por ejemplo, la suma de cien (100) millones de dólares, equivalente al quince por ciento (15%) del valor de las exportaciones, aunque luego se comprobó que el monto evadido ese año era cuatro veces mayor. MB/eb