Honduras: situación en Golfo Pérsico repercutió en economía

Como consecuencia de las medidas tomadas por los asesores económicos de Callejas, Honduras sufre las consecuencias de los altos precios en los combustibles, a pesar de la presión existente que busca la reducción de éstos. Como consecuencia de la guerra del Golfo Pérsico, el gobierno hondureño decidi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 2812
003 cru IIS
005 20211108132602.0
008 211108b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 |c cru IIS 
245 |a Honduras:   |b situación en Golfo Pérsico repercutió en economía  
500 |a Colección Centroamérica 
520 |a Como consecuencia de las medidas tomadas por los asesores económicos de Callejas, Honduras sufre las consecuencias de los altos precios en los combustibles, a pesar de la presión existente que busca la reducción de éstos. Como consecuencia de la guerra del Golfo Pérsico, el gobierno hondureño decidió comprar 650,000 barriles de petróleo, con el fin de ahorrarse mucho dinero ya que se esperaba que podía aumentar unos 50 o 70 dólares por barril, pero contrario a esto se produjo una baja, con lo que el gobierno de Honduras tuvo una fuerte pérdida. Ahora los consumidores hondureños presionan al gobierno para que baje los precios de los combustibles, a su vez el embajador de Estados Unidos en Honduras, indicó que los gastos provocados por la guerra afectarán la política de cooperación de su país hacia Honduras, aclaró que la ayuda puede mantenerse pero no aumentar. Algunos empresarios hondureños reiteran la necesidad de convertir la base militar de Palmerona, ubicada en el Departamento de Comayaguas, en un aeropuerto internacional para enviar exportaciones agrícolas a los Estados Unidos, ahorrándose de esta manera fondos. Por su parte, el embajador dijo estar de acuerdo con esto y retirar los 1.200 soldados, pero enfatizó que ésta debe ser una decisión que tome el gobierno de Honduras. El gobierno hondureño ha gestionado un préstamo con el Banco Mundial por un monto de 41 millones de dólares y se gestiona también el apoyo técnico por parte de Venezuela, con el fin de instalar una nueva refinería de petróleo en el Puerto de Trujillo, en la costa atlántica del país. Por su parte los exportadores de banano, uno de los productos que más divisas genera al país, lograron la venta del producto a mejores precios, de esta manera con la exportación de banano Honduras obtiene unos 150 millones de dólares anuales y 30.000 empleos. OB/JM  
650 |a RECESION ECONOMICA  
650 |a CONDICIONES DE VIDA  
650 |a PRECIOS  
650 |a GUERRA  
650 |a INFLACION  
650 |a PETROLEO  
650 |a AYUDA MILITAR  
650 |a AYUDA ECONOMICA  
650 |a EMPLEO  
650 |a PRESTAMOS INTERNACIONALES  
650 |a BANCO MUNDIAL  
650 |a POLITICA EXTERIOR  
650 |a POLITICA ECONOMICA  
773 |g número 53; páginas 12-13  
773 0 |0 42570  |9 4875  |a Universidad de Costa Rica  |d San José, Costa Rica CSUCA; Universidad de Costa Rica, 1988-  |o MFN: 1246  |t Centroamérica Hoy/ 
942 |2 ddc  |c PP 
999 |c 30665  |d 30665