Diez años de la crisis de la deuda latinoamericana /
Se analiza el problema enfrentado por América Latina en la década de 1980, con relación a la deuda externa. La crisis de 1980 tuvo su origen en los compromisos adquiridos en los años setenta con la banca privada internacional. Se analiza la década de 1970, la que se considera una oportunidad desapro...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Texto |
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Se analiza el problema enfrentado por América Latina en la década de 1980, con relación a la deuda externa. La crisis de 1980 tuvo su origen en los compromisos adquiridos en los años setenta con la banca privada internacional. Se analiza la década de 1970, la que se considera una oportunidad desaprovechada, ya que los diferentes países en desarrollo tuvieron acceso a los mercados financieros, pero esto a su vez provocó un rápido aumento en las cifras de la deuda externa. Se presenta un cuadro estadístico en donde se analiza la evolución de la deuda externa en los diferentes países de la región durante 1980-1991. Se ahonda luego en los plazos, los costos y las garantías de la deuda, en el impacto que tuvo en la década de 1980, la aplicación de los programas de ajuste estructural. Se indica que durante 1981, los países latinoamericanos tuvieron un déficit en cuenta corriente equivalente al 6 por ciento de su producto interno bruto se agrega que cuando estalló la crisis de la deuda en 1982, los bancos estaban muy sobreexpuestos en la región. Otro de los aspectos en los cuales se enfatiza es en la coordinación que se dio entre los acreedores, pudiendo así detener o atrasar los incumplimientos de los países latinoamericanos, lo cual hubiera amenazado la solvencia de la comunidad financiera internacional. Se analiza la reprogramación del servicio de la deuda ya que, a pesar del saldo positivo de la balanza comercial, los países deudores no podían cumplir con todas sus obligaciones. Finalmente se enfatiza en las distintas facetas de negociaciones de la deuda y en los diferentes planes presentados, ahondando en el Plan Brady el cual se centra en la reducción de la deuda bancaria a la vez que es tolerante con respecto a los atrasos de los países deudores este Plan busca dar una respuesta integral a las necesidades de los países deudores. OB/ALJ |
---|