El Estudio de las políticas exteriores latinoamericanas: temas y enfoques dominantes /
Las relaciones internacionales en las Ciencias Sociales son un campo relativamente nuevo, en América Latina durante mucho tiempo y por problemas de orden teórico, temático, geográfico, etc., este campo recayó practicamente en el estudio de las políticas exteriores y ensayos sobre derecho internacion...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Texto |
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Las relaciones internacionales en las Ciencias Sociales son un campo relativamente nuevo, en América Latina durante mucho tiempo y por problemas de orden teórico, temático, geográfico, etc., este campo recayó practicamente en el estudio de las políticas exteriores y ensayos sobre derecho internacional o diplomacia. Conforme adquirieron mayores relevancias, tanto la cooperación y los conflictos internos han pasado a formar parte de la agenda, a medida también que los países latinoamericanos procuran defender y promover sus intereses nacionales dentro y fuera del hemisferio, los principales temas de las políticas exteriores latinoamericanas son: autonomía, desarrollo y relaciones con Estados Unidos. En la actualidad, la literatura sobre relaciones internacionales sobre América Latina es variada, destacando principalmente la teoría realista, el proceso de formulación de decisiones sobre "tipo de régimen", la óptica teórica del sistema internacional o normativista. Se afirma que son estos enfoques teóricos los que fundamentan las políticas exteriores latinoamericanas y cuya característica principal es la preocupación por el desarrollo y la autonomía nacional y regional otra conclusión es que mientras en los países desarrollados las anteriores características se basarían en conceptos somo "conflicto" y "seguridad", en un posible paradigma latinoamericano serían "desarrollo" e "independencia". A su consideración, los enfoques teóricos no son necesariamente excluyentes y permiten reformular y criticar los enfoques más tradicionales, lo que permitiría el desarrollo de las relaciones internacionales como ciencia social. VJ/MR |
---|---|
ISSN: | 10180583 |