Reproducción de la pobreza en América Latina /

En primer lugar, aparecen textos que explican y exponen la pobreza como sistema de vida o más exactamente como mundo de vida, en donde las situaciones de carencia modelan la percepción de los sujetos, pero de igual manera contribuyen a generar conductas concretas a la vez que sistemas de relaciones...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Arzate, Salgado, Jorge (coordinador)
Altres autors: Gutiérrez, Alicia B., coordinadora;Huamán, Josefina, coordinadora; Soares Campos, Rosana; Alvarado Cantero, Carlos; Castillo Gallardo, Mayari; Di Virigilio, Flavio Gaitán; Wohrle Guimaraes, Patrick; Salgado, Melissa; Canedo Vásquez, Gabriela; Donato Biocca, Mercedes
Format: Desconegut
Idioma:Spanish
Publicat: Argentina : CLACSO 2011
Col·lecció:Colección CLACSO-CROP
Matèries:
Accés en línia:www.biblioteca.clacso.edu.ar
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:En primer lugar, aparecen textos que explican y exponen la pobreza como sistema de vida o más exactamente como mundo de vida, en donde las situaciones de carencia modelan la percepción de los sujetos, pero de igual manera contribuyen a generar conductas concretas a la vez que sistemas de relaciones sociales de poder y dominación. Aqui, las categorias de clase y de género, pero también la de ciudadania, adquieren relevancia y contenido desde el punto de vista relacional de la pobreza o de la situación de carencia y violencia. En seguida se exponen trabajos que conjugan los planos estructurales con el de las relaciones sociales en el mundo de la vida, donde los primeros aparecen concretizadas como instituciones y reglas de acción. Algunas veces estas instituciones son impuestas por el Estado a través de sus politicas públicas, generando respuestas alternativas y dinámicas por parte de los sujetos, mientras que en otras ocasiones, las reglas de acción social son elaboradas por los mismos sujetos y usadas como recursos de acción politica. También se muestran situaciones en las que las instituciones aparecen como productoras de desigualdades, asi como de diversas formas o manifestaciones de violencia. Finalmente, hay una serie de textos que adquieren un tono explicativo, en donde los factores estructurales, especialmente politico-económicos (como lo son los proyectos de gobierno articulados a tendencias propias de la globalización), aparecen como variables explicativas de grandes procesos de empobrecimiento, explotación, exclusión y discriminación, dentro de circuitos sociales y económicos más amplios.
Descripció de l’ítem:Clasificación del SIBDI 36508 R425r El ejemplar 13188 es una fotocopia
Descripció física:365 páginas: tablas, gráficos
ISBN:978-987-1543-66-3