Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina /
El modelo de Baso y Van, plantea a nivel teóricola llamada hipótesis de lujo, según la cual los hogares están comandados por padres altruistas y pobres que recurren al trabajo infantil como estrategia de escape de la pobreza. Con datos de la Encuesta de Actividads de Niños, Niñas y Adolescentes real...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | , |
| Formato: | Texto |
| Materias: | |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
| LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 43338 | ||
| 003 | |||
| 040 | |||
| 100 | |a Piselli, Carolina | ||
| 245 | |a Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina / |c Carolina Piselli ; Jorge A. Paz ; Pilar Piqué | ||
| 500 | |a jpaz@conicet.gov.ar |a caro.piselli@gmail.com | ||
| 520 | |a El modelo de Baso y Van, plantea a nivel teóricola llamada hipótesis de lujo, según la cual los hogares están comandados por padres altruistas y pobres que recurren al trabajo infantil como estrategia de escape de la pobreza. Con datos de la Encuesta de Actividads de Niños, Niñas y Adolescentes realizada en la Argentina en 2004, se explora empíricamente la hipótesis de padres altruistas examinando en qué medida la pobreza monetaria y las privaciones materiales pueden considerarse determinantes de la participación económica de menores de edad. | ||
| 590 | |a RRH/JUNIO2012 | ||
| 650 | |a 1. POBREZA | ||
| 650 | |a 2. TRABAJO DE MENORES | ||
| 650 | |a 3. INFANCIA | ||
| 650 | |a 4. INGRESO | ||
| 650 | |a 5 ARGENTINA | ||
| 700 | |a Piqué, Pilar | ||
| 700 | |a Paz, Jorge A. | ||
| 773 | |g volumen42, número166 ( , 2011), páginas 135-160 : tablas | ||
| 999 | |c 27874 |d 27874 | ||
