Segregación y fronteras simbólicas en La Carpio, una comunidad centroamericana /
Con un abordaje cualitativo del fenómeno de la segregación urbana, la autora incursiona en la vida cotidiana de un asentamiento, La Carpio -en una zona denominada la Cueva del Sapo- para desentrañar distintos aspectos de la segregación residencial desde la perspectiva de los sujetos que viven en esa...
Furkejuvvon:
Váldodahkki: | Paniagua Arguedas, Laura |
---|---|
Materiálatiipa: | Texto |
Fáttát: | |
Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
Geahča maid
-
Segregación y fronteras simbólicas en La Carpio, una comunidad centroamericana
Dahkki: Paniagua Arguedas, Laura
Almmustuhtton: (2020) -
¿nuevas formas de exclusión social en niños?consumo cultural infantil y procesos de urbanización de la pobreza en la capital cubana /
Dahkki: Padrón Durán, Silvia -
Las huellas de la pobreza en la ciudad /
Dahkki: Di Virigilio, María Mercedes -
Trabajo infantil y migración pobreza, marginación y exclusión social de niños y niñas trabajadores (as), migrantes nicaraguenses en Costa Rica. Una lectura desde la pobreza de capacidades y los derechos humanos /
Dahkki: Alvarado Cantero, Carlos -
Crisis económica, segregación residencial y exclusión social: el caso de Montevideo /
Dahkki: Arim, Rodrigo