Abuso de drogas y conducta delictiva /

Se trata de establecer una relación entre el consumo de drogas y la conducta delictiva. Se indica que existe una gran cantidad de factores psicosociales que condicionan en mayor o menor medida la conducta del sujeto cuando éste se encuentra bajo el efecto de las drogas. Se sostiene que tanto el alco...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Bejarano Orozco, Julio
其他作者: Carvajal Morera, Hannia
格式: Texto
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Se trata de establecer una relación entre el consumo de drogas y la conducta delictiva. Se indica que existe una gran cantidad de factores psicosociales que condicionan en mayor o menor medida la conducta del sujeto cuando éste se encuentra bajo el efecto de las drogas. Se sostiene que tanto el alcohólico como el fármaco dependiente son personas de alto riesgo en cuanto a actividades delictivas. El trabajo se basa en una muestra representantiva de pacientes internados en diferentes centros de tratamiento en Costa Rica y en consumidores de sustancias lícitas e ilícitas. Se indica que no se puede afirmar que exista una relación causal entre un fenómeno y otro, ya que tanto el cometer un hecho delictivo como el abuso de sustancias son el resultado de diversos factores de naturaleza social, donde la droga se constituye en el elemento que facilita el hecho. Ahonda en la relación entre drogas y criminalidad, donde se afirma que las drogas por sí, por sus propios efectos químicos en el cerebro o en el psiquismo humano no generan delitos o hacen del hombre un delincuente luego se analizan los aspectos metodológicos básicos para comprender la situación de los pacientes internados en los diferentes centros de tratamiento se profundiza en las características de los pacientes, su relación con el consumo de drogas y el delito cometido. Finalmente se menciona que existen diferentes factores sociales que inciden en la conducta delincuente de un individuo también los hay de tipo económico entre los factores más destacables se encuentran el desempleo, la carencia de afecto y de condiciones mínimas para una vida digna, el nivel de escolaridad, así como la promoción y disponibilidad de sustancias lícitas e ilícitas. OB/ALJ
ISSN:04825276