¿Cómo entender los factores condicionantes de la movilidad ocupacional mediante los aportes de la nueva sociología económica /
El trabajo revisa los principales aportes teóricos y empíricos de la nueva sociología económica referidos a la teoría de las redes sociales, incluyendo, entre otros, al estudio de:i. la relación entre fortaleza de los lazos y los recursos sociales ii. el efecto de los distintos tipos de lazos sobre...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Texto |
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 3871 | ||
003 | |||
040 | |||
100 | |a Toledo, Fernando C. | ||
245 | |a ¿Cómo entender los factores condicionantes de la movilidad ocupacional mediante los aportes de la nueva sociología económica / |c Fernando C. Toledo | ||
500 | |a Resumen también en inglés | ||
520 | |a El trabajo revisa los principales aportes teóricos y empíricos de la nueva sociología económica referidos a la teoría de las redes sociales, incluyendo, entre otros, al estudio de:i. la relación entre fortaleza de los lazos y los recursos sociales |a ii. el efecto de los distintos tipos de lazos sobre la calidad y el prestigio de la ocupación adquirida |a iii. las posiciones contrastantes sobre la "fortaleza de los lazos débiles" |a iv. la relación empleo-desigualdad-lazos sociales |a y v. el nexo empleo - exclusión - vínculos sociales | ||
650 | |a REDES SOCIALES | ||
650 | |a OPORTUNIDADES DE EMPLEO | ||
650 | |a MOVILIDAD DE LA MANO DE OBRA | ||
773 | |g volumen 11, número 34; páginas 251-274 | ||
999 | |c 27671 |d 27671 |