Rebeliones y sublevaciones de los indígenas contra la dominación española en las áreas periféricas de Costa Rica: de 1502 a 1710 /

Se estudia la resistencia de los indígenas durante la conquista y colonización de Costa Rica. Entendiendo por áreas periféricas aquellos territorios de la gobernación de Costa Rica que no pudieron ser sometidos al control de los españoles. El estudio analiza específicamente las regiones del norte, e...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Solórzano Fonseca, Juan Carlos
格式: Texto
语言:Spanish
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Se estudia la resistencia de los indígenas durante la conquista y colonización de Costa Rica. Entendiendo por áreas periféricas aquellos territorios de la gobernación de Costa Rica que no pudieron ser sometidos al control de los españoles. El estudio analiza específicamente las regiones del norte, en las actualmente conocidas llanuras de Guatuso territorio habitado por los "indios Votos"y en el sur la región conocida genéricamente como Talamanca, donde los españoles trataron de manera incesante aunque sin éxito de establecer y dominar las poblaciones indígenas. En el siglo XVI los españoles con la intención de controlar los supuestos importantes yacimientos auríferos existentes en la zona sur, se concentraron allí, pero la resistencia los expulsó, durante toda esta centuria los europeos fueron incapaces de establecer asentamientos de colonización permanentes, en el siglo XVII fundaron la ciudad Santiago de Talamanca pero una vez más les fue imposible someter a los indígenas. En la región de las llanuras del norte, la situación fue diferente desde las perspectiva española, de no ser por dos incursiones para conseguir indígenas para trasladarlos a trabajar en las plantaciones de Matina, esta zona no fue sometida y se convirtió en zona de refugio indígena desde finales delsiglo XVII. Es importante resaltar el papel de los líderes religiosos indígenas en la organización de movimientos de resistencia contra los españoles, esto demuestra que tanto la religión como la ideología constituyó el punto central del enfrentamiento entre indígenas y españoles, así como el hecho de que el simbolismo mágico religioso jugara un papel fundamental en la resistencia de los indígenas contra los intentos de colonización española en Talamanca.HMBQ/HMBQ
Item Description:Colección Centroamérica
ISSN:03777316