Negociación y guerra en El Salvador: una legitimidad en disputa /

El Salvador vive desde 1979 una fuerte disputa tanto militar como política donde día con día las consecuencias son mayores, tanto por el deterioro que va sufriendo la infraestructura del país como por la misma sofisticación de la guerra. Se plantea que las negociaciones que se han llevado a cabo ent...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Sarti Castañeda, Carlos
格式: Texto
语言:Spanish
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El Salvador vive desde 1979 una fuerte disputa tanto militar como política donde día con día las consecuencias son mayores, tanto por el deterioro que va sufriendo la infraestructura del país como por la misma sofisticación de la guerra. Se plantea que las negociaciones que se han llevado a cabo entre el gobierno y el FMLN son con el objeto de buscar la legitimidad ante la sociedad y de esta forma volcar a su favor la actual correlación de fuerzas. Dentro del marco de guerra el gobierno de Cristiani percibe en forma clara que el programa económico no se puede llevar a cabo sin el consenso social, incluso la posibilidad de intensificar la guerra pasa por aumentar el capital político por medio de mayor apoyo social. De allí que no pueda rechazar las negociaciones, lo que busca es minimizar el costo político de negociar con el FMLN. Por su parte el proyecto revolucionario siente la necesidad de una nueva legitimación para lograr la hegemonía y la construcción de un amplio frente popular nacional que asuma el proyecto y la perspectiva popular en el FMLN dentro de este proyecto se encuentran el incremento cualitativo del accionar militar y las negociaciones. Estos dos proyectos se insertan dentro del marco de democratización, de allí la confusión que se presenta para las masas de poder determinar cuál es su enemigo. Se enfatiza la gran participación de Estados Unidos en el desarrollo del conflicto y la nueva fase del conflicto como resultado de la firma del acuerdo de paz, Esquipulas II. OB/MR
Item Description:Colección Centroamérica