Análisis estadístico de la votación presidencial de 1990 /

El objetivo general de este trabajo es el de analizar la votación en la elección presidencial de 1990. El autor puntualiza que, aunque el análisis es básicamente estadístico, también incorpora elementos sustantivos relacionados con el campo político y económico. En la introducción se describen los r...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Hernández Rodríguez, Oscar
格式: Texto
语言:Spanish
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El objetivo general de este trabajo es el de analizar la votación en la elección presidencial de 1990. El autor puntualiza que, aunque el análisis es básicamente estadístico, también incorpora elementos sustantivos relacionados con el campo político y económico. En la introducción se describen los resultados de la votación a nivel nacional y provincial, y se define una medida del cambio electoral. En la primera parte, la votación a nivel cantonal, se analiza los porcentajes de votos válidos recibidos por los partidos Unidad Social Cristiana (PUSC) y Liberación Nacional (PLN) en 1990, así como los cambios netos en esos porcentajes entre la elección de 1986 y la de 1990. En el análisis cantonal se utilizan datos de algunas variables socio-económicas a nivel del cantón, con la intención de investigar posibles asociaciones entre aquellas y los porcentajes de votos válidos para descubrir algún patrón regional o espacial en la votación. En la segunda parte se estiman los cambios brutos en el número de votos válidos recibidos por los partidos políticos entre 1986 y 1990, mediante la estimación de la matriz de probalidades de transición, según la metodología desarrollada por el autor. En la tercera parte se explora la influencia del estado de la economía sobre la votación del PLN en el período 1958-1990, utilizando modelos de series de tiempo y variables económicas pertinentes. El estudio termina con un pequeño análisis del abstencionismo en las elecciones de 1990. A manera de conclusión se afirma que el estudio permite destacar la importancia de elementos regionales en la votación presidencial costarricense, e introducir el concepto de índice de cambio neto en contraste a las medidas de cambio bruto que podrían derivarse de la matriz de transición de electores. EB/MR
Item Description:Colección Centroamérica
ISSN:02529521