Principales efectos políticos tras las elecciones del 20 de marzo de 1988/

Analiza los principales efectos políticos tras las elecciones de marzo de 1988 en El Salvador. El presidente Duarte llegó al poder y encontró entre los principales problemas: la guerra, la crisis económica, la falta de diálogo, la oposición del gran capital y la incapacidad y corrupción de su partid...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Casaús Arzú, Marta Elena
Other Authors: Castillo Quintana, Rolando
Format: Text
Language:Spanish
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Analiza los principales efectos políticos tras las elecciones de marzo de 1988 en El Salvador. El presidente Duarte llegó al poder y encontró entre los principales problemas: la guerra, la crisis económica, la falta de diálogo, la oposición del gran capital y la incapacidad y corrupción de su partido. Lo anterior, aunado a su personalidad egocéntrica y poco autocrítica contribuyó al desprestigio de su labor y del Partido Demócrata Cristiano. Su enfermedad mortal agrava la crisis institucional, el vacío de poder y la escisión interna del Partido. La oligarquía con sus expresiones gremiales: la Asociación Nacional de Empresarios (ANEP), la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) y ARENA, han aprovechado ese vacío político. La repercusión de los resultados de las elecciones se extiende también a las fuerzas armadas, a la participación del partido Convergencia Democrática en los próximos comicios así como la estrategia del FMLN, que trata de aprovechar el vacío de poder para intensificar la guerra en el país. AR/MR
Item Description:Colección Centroamérica
Physical Description:página 603-605; vol.2: tablas