Explaining cross-national similarities among social movements / Marco G. Giugni

El autor acusa que en la mayoría de los análisis que se realizan sobre los movimientos sociales, la atención se enfoca en las diferencias entre cada uno de ellos. Es por esto que este capítulo está dedicado a estudiar la fuente de las similitudes entre los diversos movimientos sociales.Señala seis a...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Giugni, Marco G.
格式: Texto
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El autor acusa que en la mayoría de los análisis que se realizan sobre los movimientos sociales, la atención se enfoca en las diferencias entre cada uno de ellos. Es por esto que este capítulo está dedicado a estudiar la fuente de las similitudes entre los diversos movimientos sociales.Señala seis aspectos en los que los movimientos sociales son similares: 1) asuntos, temas y metas, 2) niveles de movilización, 3) estrategias y tácticas, 4) estrucutras organizacionales, 5) marcos culturales y discursos y 6) el tiempo en que ocurre la protesta.También se detalla un análisis de los movimientos sociales según modelos. Está el modelo de globalozación, el cual señala que el aumento de la interconexión del mundo estimula estructuras transnacionales que al mismo tiempo afectan los movimientos en diferentes países. El modelo de afinidad estructural apunta la existencia de estructuras similares en diferentes países que llevaría a que hayan patrones similares en la actividad de los movimientos. Finalmente, el modelo de difusión explica similitudes en los movimientos a través de flujo de información directos o indirectos que difunden la protesta desde un país a otro.En base a estas conincidencias, se propone un Modelo General Transnacional de Similitudes entre Movimientos Sociales, el cual se ve atravesado por la globalización como principal propulsora de los mecanismos que lo hacen posible; por último lo ilustra con ejemplo de los nuevos movimientos sociales surgidos Europa Occidental.