La Reforma del sistema político y las Ciencias Sociales /
La perestroika ha tenido como principal consecuencia el reconocimiento de los errores del sistema administrativo soviético, que lo condujeron a un desprestigio en el plano económico, social, política interna y externa lo que tuvo como consecuencia una excesiva centralización y burocratización de la...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish |
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 3124 | ||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20231109154759.0 | ||
008 | 231109b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | |c cru CIDCACS/IIS | ||
100 | |a Kudriavtsev, Vladimir | ||
245 | 1 | 3 | |a La Reforma del sistema político y las Ciencias Sociales / |c Vladimir Kudriavtsev |
520 | |a La perestroika ha tenido como principal consecuencia el reconocimiento de los errores del sistema administrativo soviético, que lo condujeron a un desprestigio en el plano económico, social, política interna y externa |a lo que tuvo como consecuencia una excesiva centralización y burocratización de la administración, corrupción y estancamiento de la ciencia. Todo ello condujo a propiciar reformas profundas en el sistema político: reorganización de los órganos de los supremos poderes, democratización del sistema electoral, fortalecimiento de la independencia de los tribunales |a modificaciones de la constitución política de la URSS, o sea |a se trata de formar un Estado socialista de derecho y superar el sistema administrativo anterior. Según el autor, hoy día también dentro de las ciencias sociales soviéticas se verifican cambios positivos y profundos |a como consecuencia de la Perestroika se está impulsando la labor científico-investigadora de los filósofos, economistas, sociólogos, juristas e historiadores, se organizan debates creadores y seminarios teóricos, aunque sobreviven la poca acumulación de conocimientos, la deficiencia metodológica, la falta de objetividad, etc. Estos problemas exigen una reestructuración, que el autor denomina "tecnología de la investigación científica", para ello el problema que se debe superar es el de la difícil obtención de la información, ésta es casi siempre secundaria, manipulada, oficializada e inclusive desactualizada, esto involucra necesariamente las políticas de democratización del sistema político que debe ser en todos los niveles de la organización social, incluyendo el de la información. VJ/JM | ||
650 | |a SOCIALISMO | ||
650 | |a DEMOCRATIZACION | ||
650 | |a CIENCIA Y TECNOLOGIA | ||
650 | |a SISTEMAS POLITICOS | ||
650 | |a INVESTIGACION SOCIAL | ||
773 | |g número 1; páginas 8-22 | ||
773 | 0 | |0 43048 |9 4519 |a Academia de Ciencias de la URSS |d Moscú: Academia de Ciencias de la URSS |o 23043 |t Ciencias Sociales / | |
942 | |2 ddc |c PP | ||
999 | |c 26207 |d 26207 |