Agro en Costa Rica: cosecha de espinas /

Analiza la situación del agro en Costa Rica, enfatizando en los enfrentamientos, entre las autoridades y los campesinos, estos últimos han acudido a la toma de tierras, tras agotar la vía del diálogo, esto es lo que ha degenerado en violencia, ya no de los cuerpos policiales, sino de guardias privad...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Vargas Mora, William
格式: Texto
语言:Spanish
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Analiza la situación del agro en Costa Rica, enfatizando en los enfrentamientos, entre las autoridades y los campesinos, estos últimos han acudido a la toma de tierras, tras agotar la vía del diálogo, esto es lo que ha degenerado en violencia, ya no de los cuerpos policiales, sino de guardias privados que están al servicio de los dueños de las tierras, los cuales destruyen los ranchos y cultivos e incluso privado de la vida a algunos agricultores en Chilamate y Cabo Blanco. La crisis en el agro costarricense, se explica en gran parte por la aplicación de las políticas de ajuste estructural, las cuales desestimulan la producción de granos básicos y ofrecen el sueño de las exportaciones no tradicionales, la cual requiere de un proceso de capacitación, que por cierto nunca llegó al campesinado. Por otra parte los pequeños productores vieron agravarse la situación con la restricción de los créditos, el aumento en las tasas de interés, así como la exigencia de múltiples documentos para obtener préstamos bancarios, con ellos los beneficios del Estado se concentran cada vez en menos manos. Muchos campesinos han tenido que recurrir a la venta de sus tierras para subsistir, viviendo como jornaleros en las empresas transnacionales. A su vez la evaluación de los efectos de los PAES, muestran que el aumento en las exportaciones no tradicionales no han sido los esperados y que el destímulo a la producción de granos básicos, ha provocado la importación de productos como el maíz y frijol, además de otros productos de la tierra que se encuentran dentro de la dieta del costarricense. El proceso de concentración de la tierra ha provocado una mayor necesidad de parcelas para los campesinos, a los cuales se les ha agravado sus condiciones de vida. El Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), cuenta con escasos recursos para adquirir nuevas tierras y entregarlas a las familias campesinas, lo cual evidencia que dicha institución, creada con el fin de redistribuir la tierra, no está cumpliendo con sus objetivos y se ha convertido, en opinión de algunos campesinos, en un nuevo terrateniente. OB/ALJ
Item Description:Colección Centroamérica
ISSN:sin ISSN