El Agua potable en la Ciudad de Guatemala: un caso de gestión fragmentada y descentralización limitada /
Mediante un análasis del abastecimiento del agua potable en el área metropolitana de Guatemala, se estudian las modalidades de gestión urbana. El objetivo es observar su pertinencia y limitaciones así como plantear formar alternativas de gestión en función de la democratización de la sociedad, una a...
Furkejuvvon:
| Váldodahkki: | |
|---|---|
| Materiálatiipa: | Texto |
| Giella: | Spanish |
| Fáttát: | |
| Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
| Čoahkkáigeassu: | Mediante un análasis del abastecimiento del agua potable en el área metropolitana de Guatemala, se estudian las modalidades de gestión urbana. El objetivo es observar su pertinencia y limitaciones así como plantear formar alternativas de gestión en función de la democratización de la sociedad, una administración eficiente y el reforzamiento de los gobiernos locales. Se tomaron once asentamientos urbanos de áreas precarias en donde se desarrolló un trabajo de talleres con los directivos de las asociaciones y comités. Concluye en que el "problema" del agua en la ciudad de Guatemala incluye las dimensiones social, ecológica y de la gestión institucional. El contexto sociopolítico y sus implicaciones impactan las relaciones sociales en el espacio urbano, además de la crisis de insolvencia del gobierno, la informalización de la economía y las tendencias neoliberales. Enfatiza sobre la importancia de que todos los sectores sociales tengan participación y que se reconozca el potencial de la gestión local. AR/MR |
|---|---|
| Fuomášahttimat: | Colección Centroamérica |
| ISSN: | 03039676 |
