Conservación y desarrollo petrolero en Petén, Guatemala: el impacto ambiental de los préstamos de la International Finance Corporation y Propuestas de reforma /

Este artículo presenta un estudio de los préstamos otorgados por la International Finance Corporation (IFC), la sección crediticia al sector privado del Grupo del Banco Mundial, al sector de hidrocarburos de Guatemala. El estudio enfatiza la necesidad de reformas ambientales en la IFC. Con dos prést...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosenfeld, Amy B.
Otros Autores: Bowles, Ian A., Kormos, Cyril F., Reining, Conrad C. S., Nations, James D., Ankersen, Thomas T.
Formato: Texto
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 9526
003
040
100 |a Rosenfeld, Amy B.  
245 |a Conservación y desarrollo petrolero en Petén, Guatemala: el impacto ambiental de los préstamos de la International Finance Corporation y Propuestas de reforma /  |c Amy B. Rosenfeld 
520 |a Este artículo presenta un estudio de los préstamos otorgados por la International Finance Corporation (IFC), la sección crediticia al sector privado del Grupo del Banco Mundial, al sector de hidrocarburos de Guatemala. El estudio enfatiza la necesidad de reformas ambientales en la IFC. Con dos préstamos separados, uno en 1994 y otro en 1996, la IFC apoyó las actividades de una pequeñacompañía petrolera internacional que estaba operando dentro de un parque nacional al norte del Petén en Guatemala. Los fondos de la IFC se emplearon para construir un oleoducto desde el yacimiento en el parque hasta una refinería localizada en las afueras del mismo. Las conclusiones mantienen que el oleoducto debió haber sido construído siguiendo el trazo de un camino ya existente en lugar de seguir una ruta elegida, la cual atraviesa extensiones significativas de bosques tropicales primarios y ha abierto un nuevo derecho de paso en un parque que ya enfrentaba la presión contínua de la colonización. Una serie de políticas crediticias más fuertes de la IFC, combinada con una mejor evaluación del impacto ambiental y una consulta popular más extensa, hubieran producido un resultado menos perjudicial para el medio ambiente. REV//jmml  
650 |a MEDIO AMBIENTE  
650 |a CONSERVACION DE LA NATURALEZA  
650 |a DESARROLLO SUSTENTABLE  
650 |a IMPACTO AMBIENTAL  
650 |a FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL  
650 |a PETROLEO  
650 |a ECONOMIA  
700 |a Bowles, Ian A.  
700 |a Kormos, Cyril F.  
700 |a Reining, Conrad C. S.  
700 |a Nations, James D.  
700 |a Ankersen, Thomas T.  
773 |g volumen 20, número 37; páginas 73-110  
999 |c 26036  |d 26036