Turrialba: 100 años de desarrollo

Este libro documenta la historia socioeconómica de Turrialba, lo cual es producto de una investigación respaldad por la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica, cuyo objetivo principal fue rescatar el desarrollo socioeconómico del cantón. Para ello, la investigación presenta el contexto n...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Castillo Araya, Elizabeth
Fformat: Texto
Cyhoeddwyd: San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica
Pynciau:
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:Este libro documenta la historia socioeconómica de Turrialba, lo cual es producto de una investigación respaldad por la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica, cuyo objetivo principal fue rescatar el desarrollo socioeconómico del cantón. Para ello, la investigación presenta el contexto nacional en el que se ubica este desarrollo, siendo posible relacionar lo que sucede en Turrialba con lo que acontece en el ámbito nacional. Ahora bien, la investigación está dividida en cuatro capítulos independientes, en los que se explica el desarrollo socioeconómico de estas tierras desde la colonización española, iniciada alrededor de 1540 con el viaje del conquistador Diego Gutiérrez hasta la actualidad. Se cubren aproximadamente 500 años de historia regional. El primer capítulo parte de la desarticulación de la cultura aborigen, para dar paso al poblamiento mestizo en los Valles de Reventazón y Turrialba. Se analiza la conquista de estos territorios por parte de los colonos españoles residentes en Cartago. El segundo capítulo abarca la creación del cantón en 1903 y las actividades socioeconómicas de sus pobladores en los primeros cincuenta años del siglo XX. Se analiza las razones que llevaron a crear el cantonato. Asimismo se hace referencia a los principales gobiernos municipales. También se presenta el inicio de la actividad agrícola a gran escala, ligada al desarrollo del gran fundo. Además se explica el desarollo de la actividad bananera, relacionada con los contratos de la United Fruit, además del cultivo y comercialización del café y la caña de azúcar. En el tecer capítulo se analizanlos grandes cambios que se operan en el país como producto de la Guerra civil de 1948. Fundamentalmente se estudian las implicaciones de la nacionalización bancaria y la democratización del crédito desde el punto de vista cantonal. Además se aborda el tema del desarrollo de la educación como un factor de progreso cantonal. El cuarto capítulo abarca el periodo comprendido entre 1980 y 2003, destacando los grandes cambios socioeconómicos y los retos del cantón al iniciar el siglo XXI.También el estudio incluye un epílogo que enfoca los retos económicos del cantón, de cara al siglo XXI
Disgrifiad Corfforoll:371 p. il. map.
ISBN:9977-67-825-1