La Conservación ambiental en Latinoamérica: reflexiones sobre una década /

El ecologismo es un movimiento destinado a luchar por orientar las prácticas de la planificación de los gobiernos y la gestión de los recursos comunales hacia la racionalidad productiva. Se busca comprender las causas y resolver sus efectos en el deterioro de la calidad de vida, los problemas debido...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Beebe, Spencer B.
Formato: Texto
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 9504
003
040
100 |a Beebe, Spencer B.  
245 |a La Conservación ambiental en Latinoamérica:   |b reflexiones sobre una década /  |c Spencer B. Beebe 
520 |a El ecologismo es un movimiento destinado a luchar por orientar las prácticas de la planificación de los gobiernos y la gestión de los recursos comunales hacia la racionalidad productiva. Se busca comprender las causas y resolver sus efectos en el deterioro de la calidad de vida, los problemas debido a la contaminación ambiental, el consumo y sobre-explotación de los recursos naturales y los desequilibrios ecológicos a nivel mundial. En América Latina se ha dado un movimiento en el cual se ve al ambiente como un potencial productivo para un desarrollo alternativo en donde se pueda incorporar el aprovechamiento de la productividad ecológica de los recursos naturales y la energía social contenida en los valores culturales la perspectiva ambiental enriquece las categorías tradicionales para el análisis de los procesos del desarrollo económico y social. Se dice que mientras que en los países desarrollados se privilegia una visión conservacionista y una política que remedie los efectos contaminantes, todo dentro de la racionalidad económica, social y tecnologías reinantes los países latinoamericanos han enfatizado en los cambios sociales, políticos e institucionales necesarios para alcanzar un aprovechamiento racional de los recursos existentes. La consciencia ambiental surge de un discurso antidesarrollista, con principios de autogestión, descentralización y autodeterminación perfilándose como una lucha antidependista. La política del ambientalismo plantea la transformación de las estructuras de poder estableciadas a nivel nacional e internacional. La investigación enfatiza en aspectos sociológicos de los movimientos ambientalistas en donde se indica que el futuro debe darse bajo los principios de independencia política, equidad social, diversidad étnica, equilibrio regional y autonomía cultural. OB/MR  
650 |a MEDIO AMBIENTE  
650 |a RECURSOS NATURALES  
650 |a CONTAMINACION  
650 |a PROBLEMAS SOCIALES  
650 |a PROYECTOS DE DESARROLLO  
650 |a ECOLOGIA  
773 |g número 43; páginas 45-47  
999 |c 25456  |d 25456