Crisis y política social en Centroamérica: tendencias y perspectivas

Se expone de manera preliminar el informe regional de la investigación "Crisis y política social en Centroamérica: tendencias y perspectivas". Entre sus objetivos centrales encontramos: ¿cómo afecta la crisis económica y las políticas de estabilización el contenido, alcances, orientación y...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Müşterek Yazar: Confederación Universitaria Centroamericana
Materyal Türü: Metin
Baskı/Yayın Bilgisi: San José: CSUCA
Konular:
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 4879
003
040
090 |a 119400  
110 |a Confederación Universitaria Centroamericana  
245 |a Crisis y política social en Centroamérica: tendencias y perspectivas  
260 |a San José:   |b CSUCA  
300 |a 209 p  
300 |b **no definido**  
520 |a Se expone de manera preliminar el informe regional de la investigación "Crisis y política social en Centroamérica: tendencias y perspectivas". Entre sus objetivos centrales encontramos: ¿cómo afecta la crisis económica y las políticas de estabilización el contenido, alcances, orientación y forma de aplicación de la política social?, ¿cuál es la incidencia de los organismos internacionales en la constitución de la política social en los diferentes países de la región?. Se estudian las características de la política social previa a 1980 en cada uno de los países y los objetivos de legitimación, democratización y pacificación que se planean diferencialmente para ellos, la constitución y desarrollo de la política social. Por lo anterior, los autores hacen un análisis comparativo de los procesos de constitución y desarrollo de la política social en Centroamérica durante la década de los ochenta. Establecen prioridades que han definido a los Estados en materia de distribución del gasto social. Se analiza el impacto diferencial de la crisis y las políticas de estabilización y ajuste estructural en las políticas sociales diseñadas por cada país de la región y se establece el papel de los sectores populares, los organismos internacionales y el llamado proceso de democratización y pacificación en la estructuración, orientación y aplicación de políticas sociales en cada país de la región. El primer capítulo abarca una presentación de las principales propuestas actuales de política social. El segundo realiza una caracterización del desarrollo de la política social en Centroamérica. El tercero interpreta, en base en los informes finales, el impacto de la crisis en la política social y, finalmente, el cuarto estudia la relación existente entre el proceso de reestructuración del Estado y la política social en Centroamérica. HB/MR  
650 |a POLITICA SOCIAL  
650 |a CRISIS  
650 |a AJUSTE ESTRUCTURAL  
650 |a DEMOCRACIA  
650 |a PAZ  
999 |c 2530  |d 2530